Cuatro películas y una serie (y dónde verlas) para otro fin de semana sin salir de casa

Nueva tanda de propuestas de ABC Play: «Ad Astra», «Boyhood», «Loving Vincent», «Sesión Salvaje» y «The Good Fight»

«Ad Astra» (Movistar +)

Se va al espacio Brad Pitt en busca de su padre y termina por encontrarse a sí mismo. O al revés. Porque James Gray, el director que ya exploró esta misma idea de conquistadores y relaciones paterno-filiares en «Z. La ciudad perdida», utiliza la aventura espacial como un viaje al corazón de las tinieblas sentimentales del protagonista. Y decimos aventura espacial porque hay cohetes, persecuciones en la Luna y planetas peligrosos, pero la realidad es que en el camino hacia las estrellas al que invita el título en latín hay más miradas de Brad Pitt que clichés de este tipo de cine. Una película más cercana a «El árbol de la vida» que a «Gravity».

«Boyhood (Momentos de una vida)». En Amazon Prime Video y Vodafone

Ahora que durante el encierro la vida pasa a través de una pantalla, no está de más recordar la vida que Richard Linklater trató de atrapar en «Boyhood». Durante 12 años, entre proyecto y proyecto, fue rodando la historia de una familia a través de los ojos del niño protagonista. Desde el divorcio de los padres, mudanzas, primeros amores... hasta que abandona el nido camino de la Universidad. Una película que concentra toda la sensibilidad de un director capaz de jugar con el tiempo.

«Sesión Salvaje» (Amazon Prime Vídeo y Filmin)

El tiempo glorifica el pasado. Y Paco Limón y Julio César , directores de este documental, glorifican el del cine español de serie B. Unas películas que, con cuatro duros y mucha imaginación, lograron que en la década de los setenta y los ochenta se contaran historias de vampiros, de viajes espaciales, de terror sobrenatural... Donde no llegaba la imaginación, llegaba la carne, porque también se recupera el cine del destape, el de Esteso y Pajares, la comedia de Ozores... Un documental para revisitar el ayer y que funciona como divertimento para los cinéfilos «frikis». Pero alabar el pasado no es querer recuperarlo: hay cosas que ganan solo con la perspectiva de imaginar desde el sofá los horrores de los que hace décadas vieron estas cosas previo paso por taquilla.

«Loving Vincent» Netfli

125 artistas de todo el globo -incluidos españoles- pintaron a mano los 65.000 fotogramas de esta película de animación que fue un pequeño fenómeno cuando se estrenó (a principios de 2018) y que esta semana ha recuperado Netflix. El guion se fija en los últimos días de Vincent van Gogh a través de una carta que recibe su hermano Theo un año después. Pero la historia, más allá de que recoge el popular incidente con la prostituta y el lóbulo, es lo de menos frente al espectáculo pictórico que devuelve la pantalla durante 80 minutos.

«The good fight» (Movistar +)

El primer capítulo de la tercera temporada (estrenada el 9 de abril) demuestra que a sus guionistas la imaginación no se les agota por mucho que la realidad parezca superar a la ficción. El spin-off de «The good wife» se ha ganado por derecho propio ser la serie política de nuestro tiempo, capaz de estar tan pegada a la actualidad que a veces -ojo al spoiler- nos hace falta una conmoción como la que sufre Diane para ser conscientes de las cosas que se tienen.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios